
La AN entiende que el trabajador sí debe avisar a la empresa, si lo recoge el convenio, en los supuestos de alta y baja médica,aunque ya no está obligado a enviar los partes
febrero 9, 2024
USOCV te explica cómo solicitar la devolución del IRPF para los pensionistas que hicieron una doble cotización, a Seguridad Social y como mutualistas, hasta 1978
marzo 4, 2024El paro registrado bajó en 1.552 personas en febrero en la Comunitat Valenciana en relación al mes anterior (-0,47%) y se sitúa en 327.332 desempleados.
En el último año el desempleo acumula un descenso de 16.055 parados, lo que supone un 4,68% menos.
Por provincias
El paro bajó en todas las provincias, siendo las mayores caídas en Valencia (-926), Alicante/Alacant (-587), Castellón/Castelló (-39)
Por sectores
El paro bajó en Servicios, 1740 menos (-0.75%); Industria, 286 menos (-0.71%); Construcción, 107 menos (-0.42%); Agricultura, 48 menos (-0.53%), mientras que se incrementó en Sin empleo anterior, 629 más (+2.82%)
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (230345), Industria (39946), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (8957), Sin empleo anterior (22939), Construcción (25145).
Por sexos
En cuanto a sexos, de los 327.332 desempleados registrados en febrero, 198.507 son mujeres, y de estas, casi el 60% son mayores de 45 años.
En febrero, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 1.316 parados más que a cierre del pasado mes (+6,72%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 1.495 desempleados (+0,49%).
Contratos
En el mes de febrero se han celebrado 100.673 contratos, del número total de contratos registrados en febrero, el 46,74% fue temporal (frente a un 50,11% del mes anterior) y un 53,26%, indefinidos (el mes precedente fue un 49,89%).
Maica Imbernón, Secretaria General de USOCV, destaca que “siendo positivo que el desempleo baje, estos datos reflejan el gran peso que todavía tiene la temporalidad y la parcialidad en la contratación, lo que supone un alto grado de precariedad del mercado laboral”, y afirma » no nos podemos conformar con cualquier contrato para bajar los datos del paro, la calidad de los mismos es muy importante.»